¡¡NUEVO!!

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

TURISMO

No hay mejor lugar para volver a estar

TILCARA, MAS DE 10.000 AÑOS DE HISTORIA

Vive Tilcara

La bella ciudad de Tilcara, se encuentra ubicada en el centro de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 como Paisaje Cultural.

Su historia data del periodo prehispánico, 10.000 años atrás existían los primeros hombres que vivían de la caza y recolección; y buscaban sus refugios en cuevas y lugares protegidos. Mucho tiempo después empezaron a sembrar, desarrollaron cultivos entre la más importante variedad de papas y maíces, paralelamente continuaron con la domesticación y cría de llamas; y la caza de otros animales como guanacos y vicuñas lo que llevo junto al proceso de domesticación de las plantas varios milenios, la llama fue de gran utilidad porque no solo le brindaba carne, cuero y lana, sino que le servía como animal de carga capaz de caminar grandes distancias con poca agua.  Mucho tiempo después entre el 500 a.C y el 700 d.C  las tareas de siembra, cuidado de los sembrados y cosechas los llevo a permanecer más tiempo en un mismo lugar, es decir a tener una vida más sedentaria. Es así que surgieron las primeras aldeas o asentamiento de agricultores. Hacia el 700 ya dominaban las técnicas de cultivo, alfarería, metalurgia y entablaba relaciones con los pueblos de la puna de Jujuy y San pedro de Atacama Chile.

1000 años D.C en determinado momento los pobladores abandonaron las partes bajas cercanas al rio grande y se mudaron a lo que hoy conocemos como PUCARA. Se construyeron andenes, terrazas, larguísimas acequias y represas para el riego que se conservan hasta la actualidad. A lo largo de la Quebrada de Humahuaca encontramos muchos PUCARA, desde Volcán hasta la quebrada de la cueva al norte de Iturbe. Eran poblados construidos en lugares altos. Algunos tenían más importancia que otros como, por ejemplo el conocido PUCARA DE TILCARA.  En el territorio también hay huellas de la invasión del imperio incaico (siglos XV y XVI) y de los combates de los republicanos por la independencia de Argentina (siglos XIX y XX). Las luchas por la Independencia se extendieron a lo largo de 15 años. La Quebrada fue entonces “el corredor por el cual ascendieron los ejércitos patriotas y descendieron reiteradamente los invasores realistas”.